top of page
Post: Blog2 Post
Buscar

Conversación Emma Conally-Barklem - profesora de yoga y escritora de Inglaterra

  • Foto del escritor: Kasia Borowczak
    Kasia Borowczak
  • 13 jun 2021
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 29 oct 2021

Kasia - Sé que practicar yoga te ayudó a superar la muerte de tu madre. Me gustaría saber un poco más sobre tu experiencia de practicar yoga durante tu proceso de duelo y también tu idea de establecer un programa de yoga para personas que están pasando por la pérdida de un ser querido.


Emma - El yoga ya era una parte integral de mi vida y los ocho pilares del yoga son una filosofía con la que trato de vivir y aprender. Cuando murió mi madre, estuve, al menos durante un año, en estado de shock por lo que acababa de suceder y experimenté todas las manifestaciones físicas como dificultad para respirar, confusión mental y problemas de concentración. El pilar que realmente me ayudó fue el cuarto pilar del yoga, pranayama, que se centra en el control de la respiración. En esas primeras etapas del duelo, pasé mucho tiempo inhalando y exhalando concentrándome en el siguiente momento, porque el dolorocurre en oleadas. La respiración también es una ola, así que hubo una conexión entre lo que estaba experimentando y cómo estaba tratando de lidiar con ello. Respirando estaba tratando de pasar de un momento a otro y eso era crucial para mí. También es algo universal porque todos respiramos. El yoga realmente se basa en esta comprensión y yo realmente encontré estas prácticas muy reconfortantes y quería transmitirlas a las personas que están en duelo. La gente puede tener ideas locas sobre lo que es el yoga, pero yo quería que mis prácticas fueran sencillas para que se pudieran hacer desde una silla o una cama. Cualquiera puede hacerlo. Particularmente me gusta la práctica que es como un auto-abrazo. Básicamente, te mantienes enfocado en la respiración que entra y sale para que puedas realmente sentirlo. En el proceso de duelo, hay una sensación corporal intensa, a menudo llamada experiencia extracorporal. Entonces, yoga trata de recuperar el cuerpo y la respiración. También existe la idea errónea de que el yoga siempre debe ser suave y que la respiración debe ser suave, pero en realidad, hay mucha ira que aparece en el proceso de duelo. Así que hay otras prácticas de respiración que son bastante explosivas y que tratan de sacar cosas poco agradables. Hay una pose llamada leñador en la que actúas como si estuvieras cortando un trozo de madera dejando escapar una gran exhalación por la boca, bastante fuerte. Mi enfoque te lleva a las diferentes emociones que provienen del dolor, y en cómo se pueden adaptar las diferentes prácticas a ellas. Transmití mis prácticas a los grupos de duelo de Cruse en todo el norte de Inglaterra y a personas que se ofrecen como voluntarias para cuidar a personas que están pasando por un duelo para así brindarles algunas herramientas que podrían usar en su trabajo.


Kasia - Después de la muerte de un ser querido, a menudo no tenemos la fuerza física y mental para hacer cosas. Ya has explicado cómo el yoga puede ayudar durante este período difícil, pero ¿cuáles son los beneficios de hacer incluso una sesión de yoga de 10 minutos?


Emma - Incluso una sesión de yoga de cinco minutos te pone en contacto con tu respiración, porque eso es yoga. Sin la respiración, es solo ejercicio. Los dolientes son muy buenos en torturarse por la culpa y por todo lo que podrían haber hecho. Yoga te saca del pasado, del lugar al que vas y de la incertidumbre de seguir adelante sin tu ser querido. Simplemente te trae de vuelta al momento presente y ahí es donde estás con tu respiración. Asique, incluso cinco minutos de estar consciente, sentir la sensación de que tu cuerpo se mueve en el tiempo y el espacio y conectando con tu corazón, marcan la diferencia. Se puede notar un gran cambio que puede suceder en cuestión de minutos. Yoga también conecta respiración, movimiento, mente y emociones, por esta razón es una herramienta holística que se ocupa de la complejidad de lo que significa estar en el duelo. el yoga tiene también una gran variedad de definiciónes. Conectar con la naturaleza es yoga, salir a caminar, fijarse en el cielo, las plantas, los animales, también es yoga.


Kasia - Respirar es yoga, como dijiste antes, así que podemos practicarlo en cualquier momento.


Emma - Yoga para mí, no es un ejercicio. Hacer ejercicios es genial, pero el yoga no trata de eso. Es un camino y una filosofía y para mí, fue lo único que abordó todos los aspectos de mí en conjunto porque puede ayudar estar en el presente. Imagina que estás acostada en la cama, puedes sentir las mantas y la temperatura. Observas tus pensamientos, tus emociones y espiras mientras haces eso, para no tener que estar a merced de ellos. Hay una pequeña distancia entre tu y estas emociones realmente fuertes que estás sintiendo en este momento y el yoga crea ese espacio con la respiración.


Kasia - Tener una sesión que dure cinco minutos pueden darte un respiro de lo que está pasando, de tu dolor y emociones abrumadoras.


Emma - Sí, porque todo esto es implacable, ¿no? Así que te da un descanso de esa intensidad.


Kasia - Cuando hablamos la última vez, ¿dijiste que una comunidad online de duelo te ayudó a sobrellevar la muerte de tu madre? ¿Podrías contarme más sobre esto?


Emma - Creo que es simplemente otra forma de comunidad. Me ayudó de una manera que la gente de allí sabía y articulaba cómo me sentía. Me sentía bastante sola y estaba haciendo juicios pensando que tal vez ya debería haberlo superado o que debería de ser más fuerte que todo esto. Todas estas cosas que nos dicen en lo que creo que es una sociedad que no sabe cómo manejar el duelo. Tu verdadera fortaleza es poder aceptar tus sentimientos y honrarlos. Esos sentimientos son tan intensos al principio, que puede ser algo aterrador. Entonces, cuando llegó la pandemia y mi negocio desapareció, pensé que tal vez esta era la forma de conectarme con mis estudiantes actuales. Así que abrí una cuenta en Instagram y me quedé impresionada por la cantidad de comunidades de duelo que habian, su conocimiento, su comprensión, su enojo por lo terrible que es la sociedad al lidiar con una narrativa de duelo. Y todos fueron brutalmente honestos al respecto. Hay muchas personas que se sienten incómodas con las conversaciones sobre el dolor, la muerte y la pérdida. Se sienten incómodos si lloras o si expresas tus emociones. La gente tiene buenas intenciones y trata de consolarte, y algunas personas pueden encontrar estas palabras reconfortantes, pero yo no encontré muy útil cuando me decían "Tu madre no querría que estuvieras triste" o "El cielo ganó otro ángel". Más útil hubiera sido que la gente no intentara arreglar las cosas y en su lugar dijera que lo que estás sintiendo es muy normal, y que está bien sentirse así. Las otras declaraciones despectivas pueden hacerte sentir que estás fallando de alguna manera. Y realmente se trata de la comodidad de la gente que quiere consolar, no de la tuya. Entonces, la comunidad online de duelo realmente apoya a los dolientes, ellos han hecho su investigación y todo lo que haces se basa en su experiencia personal.


Kasia - Tu madre falleció hace tres años. Imagino que ahora no eres la misma persona. Estás actuando como un activista del duelo, estás haciendo todo lo posible para mejorar las vidas de las personas que están en duelo porque sabes lo difícil que fue esta experiencia para ti. Creo que no oyes esta pregunta muy a menudo, pero me gustaría preguntarte cómo te sientes después de estos 3 años intensos.


Emma - Creo que solo he empezado a lidiar con ello ahora. Antes, debido a la pandemia, tuve que detenerme. Tuve que parar de viajar y trabajar. Siento que ahora sé cómo enfrentar este dolor, pero lo estoy haciendo peor que antes, ya que la realidad de su ausencia finalmente me ha golpeado. Estoy más lejos de la última vez que la vi y en realidad es más difícil porque esta es mi realidad y así será a partir de ahora. Siento que la pérdida de mi madre sigue siendo la cosa más dolorosa por la que he pasado.


Kasia - Muchas gracias por compartir esto conmigo. Quería hacerte esta pregunta para mostrar que muchas personas no estarán bien después de un año. Para muchas personas puede parecer que ya han pasado 3 años, y tu deberías estar bien. Eres un activista del duelo, estás activa en las redes sociales, trabajas para una organización benéfica que apoya a las personas que están pasando por un duelo, por lo que debe significar que ya lo superaste. Quería demostrar también con esta pregunta que el duelo es un proceso largo e individual con muchas emociones involucradas.


Emma - Grandes emociones. Emociones que te secuestran y salen de la nada. Creo que es realmente importante tener personas a tu alrededor que apoyen esto porque estar cerca de un doliente, particularmente durante el confinamiento, es muy difícil. Si no recibes el apoyo de familiares y amigos, deberías buscarlo en otros sitios: comunidad online, asesoramiento. Utiliza todas los medios que necesites para sentirte mejor. Todo esto es parte de la salud mental. Creo que el duelo es un proceso realmente natural. Pero la gente lo subestima, o simplemente no habla de cómo esto reorganiza completamente su vida. Cuanta más gente hable y normalice esto, menos estigma se le atribuye.


Kasia - Estoy de acuerdo. Cuanto más hablamos de ello, más cómodos nos sentimos con nuestras emociones.


Emma - Porque el duelo despierta muchas emociones incómodas. Pero es realmente importante que esas emociones salgan de una manera saludable. Creo que es difícil para mí porque me parece que lo que estoy sintiendo es una cadena perpetua. Entonces, cuando hablo con otros dolientes que perdieron a sus padres hace 15 años, a veces me pregunto: ¿Es así como me voy a sentir en 15 años? Me sorprendió que el duelo volviera a golpearme después de tres años porque pensé que había pasado por lo peor, y esto también es algo incómodo de decir ahora porque se que tu padre murió solo hace una año y medio. Pero creo que las personas que están en sus primeras etapas de duelo necesitan oírlo porque es importante encontrar las herramientas que ayudarán desde el principio porque será un proceso de por vida.


Kasia - Tienes toda la razón. Ser consciente de cómo puedo sentirme en unos meses o años me reconforta porque sé que hay algo que puedo hacer por mí mismo para superarlo, de una manera más suave.


Emma - Saber las cosas que puedes hacer para ayudarte a ti mismo y tener gente a tu alrededor que entienda lo que sientes es solamente la mitad de la batalla. Todavía me siento abrumada por esto a veces, y sé que soy una persona diferente. Hay personas que querrían recuperar a mi vieja yo, pero eso no va a suceder. Es importante lidiar con la realidad de la nueva situación y el yoga puede ayudar, ya que es una especie de viaje hacia la autoaceptación. Todo esto no es fácil pero creo que el duelo puede traer cosas buenas. Hay cosas como esta, nuestra conversación y muchas personas que intentan ayudar. También me encanta el humor negro de algunos de los dolientes en torno a este tema. Una vez estaba bromeando con ellos sobre todos los animales que pensamos que eran nuestros seres queridos. Fue muy divertido. En este sufrimiento, hay esperanza, alegría y una indicación del gran amor que sentiste. Si no hubieras sentido este gran amor, entonces no sentirás el dolor.


Kasia - ¿Crees que tu cultura o tu religión, dieron forma a la manera en que experimentaste la muerte de tu madre?


Emma - Soy mestiza. Mi madre era de Inglaterra, de Yorkshire y mi padre es jamaicano. En Jamaica, la cultura del duelo es muy abierta. Después de la muerte de un ser querido, el cuerpo se lleva a casa por un período de tiempo y hay aproximadamente tres semanas de beber, bailar, comer, llorar mucho y conversar sobre la persona que ha fallecido. La gente viene a visitar sin una invitación, ya que la cultura jamaicana es muy relajada. allí existe esa verdadera comunidad de cuidados efusivos. Es donde se me complica porque mi padre vino a Inglaterra cuando era muy joven, así que fue como que lo trasplantaron de esa cultura. Su respuesta ha estado muy en consonancia con la respuesta británica o la respuesta europea: no hablamos de eso. Así que me pregunto, si hubiera estado en Jamaica, ¿habría sido una experiencia muy diferente? En cuanto a la religión, me criaron como cristiana y creo en el más allá. Querría decir aquí que yoga no es una religión, es una filosofía. Puedes ser un yogui cristiano y un yogui musulmán. No me gustan las etiquetas de las religiones porque tienen muchas similitudes. Simplemente usan un lenguaje diferente que describe las mismas construcciones. Entonces, en términos de cristianismo, creo que podemos recurrir a la espiritualidad. Opino que la energía continúa, nunca muere, solo se transforma. Pero al mismo tiempo hay un conflicto. Estaba pensando el otro dia ¿me estoy engañando a mí misma pensando en que ella está a mi alrededor? Pero, por otro lado, si esto puede reconfortarte, no hay nada de malo en eso. Nunca vamos a tener las respuestas al universo, así que prefiero creer que ella está cerca y que la energía simplemente continúa.


Kasia - Escribiste un libro de memorias sobre tu madre titulado No puedes abrazar una mariposa: amor, pérdida, duelo y yoga. Tengo curiosidad por la historia detrás del título.


Emma - El verano en que murió mi madre, había muchas mariposas blancas en mi jardín. Por alguna razón, había muchas de estas mariposas a mi alrededor. Entonces, mientras atravesaba ese dolor visceral, al mismo tiempo estaba rodeada de belleza y estas mariposas llegaron a representar a mi madre para mí. Y como vinieron a representarla, me di cuenta de que extrañamos a nuestra madre animal o al padre animal. Extrañamos su olor, su voz y cómo nos abrazabam. Esto trae frustración y tristeza porque puedes ver tantas mariposas como quieras pero aún asi no puedes abrazar a tu madre. Así que de ahí viene el título. Aunque las mariposas me consolaron, no pude abrazarlas. Creo que esta es la realidad del duelo. No importa cuánto creas en la otra vida, tienes que lidiar con esta pérdida física, de un animal que has perdido y eso es duro.


Traducido de inglés por Kasia Borowczak

La corrección: Laura Lisón

 

Para obtener más información sobre Emma y su trabajo, visite su sitio web https://www.emmaliveyoga.com y su cuenta de Instagram @emmaliveyoga




 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page